¿Lengua de inmigración o lengua extranjera? Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires

Palabras clave: Migración china, Putonghua, Enseñanza, Buenos Aires, Argentina

Resumen

Este trabajo analiza, desde una perspectiva glotopolítica, la conformación y el funcionamiento de una escuela pública bilingüe español-putonghua de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esta institución y su puesta en funcionamiento evidencian una preocupación por la inclusión educativa de los migrantes chinos y sus descendientes, a la vez que por el mantenimiento y aprendizaje de la lengua de inmigración. A lo largo de este artículo, se mostrará cómo el putonghua se construye como lengua de instrucción, y, al mismo tiempo, como “lengua objeto”, en la normativa legal, las clases y en los discursos de los funcionarios. Sostenemos que la motivación que subyace a la creación de esta escuela es la importancia que el putonghua fue ganando mundialmente en los últimos años.

Descargas

Cómo citar
Sartori, M. F. (2023). ¿Lengua de inmigración o lengua extranjera? Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires. Lexis, 47(1), 181-212. https://doi.org/10.18800/lexis.202301.006