Tratamiento del desarrollo sostenible en la formación de contadores en Brasil

  • Xiomara Esther Vazquez Carrazana Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS

    Doctora en Ciencias Contables, Universidad de Oriente - UO. Máster en Contaduría y graduada en Ciencias Contables, Universidad de Oriente. Docente en la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS.

  • Gilberto José Miranda Universidade Federal de Uberlândia - UFU

    Doctor en Ciencias Contables, Universidade de São Paulo - USP. Máster en Administración y graduado en Ciencias Contables, Universidade Federal de Uberlândia - UFU. Docente del Programa de Posgraduación en Ciencias Contables, Facultad de Ciencias Contables, Universidade Federal de Uberlândia, UFU.

Palabras clave: Desarrollo sostenible, Educación contable, Formación de contadores

Resumen

El cuestionamiento sobre qué contenido es considerado en los currículos de los cursos de Ciencias Contables en Brasil para la formación requerida en desarrollo sostenible es el problema de esta investigación. A partir de ello, se planteó como objetivo identificar la representatividad de núcleos temáticos sobre desarrollo sostenible en currículos de formación de contadores en Brasil. Estudios anteriores notaron fragmentación en el tratamiento del desarrollo sostenible en el currículo de las Ciencias Contables en el país (Mannes et al., 2018; Rocha et al., 2021; Santos et al., 2021). Así, existe consenso nacional e internacional en que la formación de la responsabilidad social del contador debe ser una cualidad resultante de la interconexión de varios componentes curriculares (Alves & Cosenza, 2019; Gomes et al., 2012; Gray & Collison, 2002; Montilla et al., 2013; Santos et al., 2021). Este artículo defiende la interconexión de cuatro núcleos temáticos: ética, filosofía, informes socioambientales y derechos humanos. La metodología utilizada es exploratoria y documental. Se utiliza como objeto de estudio 30 currículos de cursos de pregrado de Contabilidad ofrecidos por universidades brasileñas que ofertan pregrado y posgrado stricto sensu simultáneamente. En estos currículos, se revisaron asignaturas obligatorias con potencialidades para abordar el desarrollo sostenible durante el año lectivo 2021. Se observó que, de forma general, los currículos no conciben un contenido integral y multidimensional para la formación en sostenibilidad. En esa dirección, algunas regiones del país muestran mejores resultados.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Vazquez Carrazana, X. E., & Miranda, G. J. (2024). Tratamiento del desarrollo sostenible en la formación de contadores en Brasil. Contabilidad Y Negocios, 19(37). https://doi.org/10.18800/contabilidad.202401.001