Subordinación y agencia: el personaje principal de la película Juliana

Palabras clave: Agencia, Análisis interseccional, Clase, Género, Juliana, Raza

Resumen

Este ensayo analiza interseccionalmente al personaje principal de la película Juliana (1989) con el fin de resaltar el espacio marginal que la enmarca y en el que se desplaza físicamente, así como el espacio donde predominan las relaciones de poder y subordinación que la condicionan frente a la figura masculina, exigiéndole aceptar la sumisión como una herencia materna. Se recalca cómo a estos factores se superponen la raza y la clase social, con lo que se crean subordinaciones simultáneas. No obstante, se sostiene que, a pesar de estas múltiples capas de opresión, Juliana resiste y desarrolla una agencia que la sitúa en una posición constante de cuestionamiento, lo que le permite desafiar el orden establecido.

Descargas

Cómo citar
Morales Polar, M. (2023). Subordinación y agencia: el personaje principal de la película Juliana. CROMA, (1), 106-117. https://doi.org/10.18800/croma.202301.002