El maestro Luis Enrique Galván y el indigenismo en Ayacucho-Perú, siglo XX

  • Ranulfo Cavero Carrasco Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
    Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad  Estadual de Campinas (Brasil), con Diploma de Segunda Especialidad en Políticas Educativas y Desarrollo Regional (PUCP). Ha publicado libros y artículos científicos sobre temas de educación, antropología y conflicto armado interno. Ha sustentado sus ponencias en versiones del Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Fue decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; actual docente de pre y posgrado en esa Facultad. Correo: cavero.j@pucp.pe
Palabras clave: Luis E. Galván, educación, indigenismo, campo intelectual

Resumen

El objetivo de la investigación es analizar y comprender el pensamiento del destacado maestro ayacuchano (Perú) Luis E. Galván Candiotti sobre la educación en general y sobre la educación indígena en particular, en las primeras seis décadas del siglo XX. Para ello, distinguimos dos etapas en su pensamiento y accionar: desde 1925 hasta cuando ejerció el cargo de director de Educación Indígena del Ministerio de Instrucción Pública (1931-1932), cuya producción fue superior (sobre todo referida a la educación indígena) y, luego de este periodo, hasta cuando fallece en 1966. Pertenece a la generación temprana de intelectuales indigenistas ayacuchanos, y dentro del contexto nacional, su pensamiento se difunde durante la ejecución de dos proyectos nacionales de educación: el civilista hasta 1940 y el indigenista a partir de 1941. Nuestro sustento teórico gira básicamente en torno a Pierre Bourdieu sobre el «campo intelectual» (2002), a Carlos Altamirano «sobre los intelectuales» (2013) y a Gerardo Perafán respecto al «pensamiento del profesor» (2005). Para el análisis e interpretación del pensamiento del maestro Galván, construimos categorías o dimensiones en base a las fuentes revisadas: básicamente bibliográficas, hemerográficas y documentales, que fueron evaluadas y sometidas a la crítica histórica. El maestro indigenista asumió plenamente el influjo de la Escuela Nueva y relacionó el «problema indígena» al «problema nacional», siendo en el Perú uno de los prolegómenos tempranos más importantes del tránsito de la «educación para indios» a la educación bilingüe y, de esta, a la educación intercultural.

Referencias bibliográficas

Altamirano, C. (2013). Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Amauta (1929). Revista Mensual de Doctrina, Literatura, Arte, Polémica. Director José Carlos Mariátegui. Lima, Año III, N°. 24, Sociedad Editora «Amauta».

Arguedas, J.M. (1986). Nosotros los maestros. Presentación y selección de Wilfredo Kapsoli. Lima: Editorial Horizonte.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder; campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Editorial Montressor.

Bustamante, M.E. (1943). Apuntes para el folklore peruano. Ayacucho: Imprenta La Miniatura.

Cavero, R. (2014). La educación de los excluidos. Ayacucho 1900-1961. Lima: Edit. San Marcos.

Cavero, R. (2015). El pensamiento y los aportes del maestro ayacuchano Manuel Antonio Hierro Pozo. Tercer Informe Parcial de Investigación (inédito). Ayacucho: Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Cavero, R. y Cavero, R. (2007). Retablo de memorias. Indígenas e indigenismo en Ayacucho. Lima.

Chileno, J. (s/f). La Nueva Escuela en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: s/e.

De Arruda, M.L. (1996). História da educação. 2da. edición. São Paulo: Editora Moderna.

Encinas, J.A. (2007). Un ensayo de Escuela Nueva. Con prólogo de José Portugal. Puno: UNAP.

Fell, C. (1989). José Vasconcelos. Los años del Águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México postrevolucionario. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Galván, L.E. (1925). Hacia la escuela renovada. Lima: Editorial Garcilaso.

Galván, L.E. (1930). Moción de Orden ante el VI Congreso Panamericano del Niño. Lima.

Galván, L.E. (1932a). «Aspectos del problema educativo de las masas aborígenes Del Perú». Borrador escrito a máquina.

Galván, L.E. (1932 b). «Conferencia para la Asociación de Maestros Primarios de Lima». Borrador escrito a máquina.

Galván, L.E. (1934a). «Encuesta del Primer Congreso Nacional Indígena del Perú». Lima. Borrador escrito a máquina.

Galván, L.E. (1934b). «Encuesta a la intelectualidad Indigenista del Perú». Lima. Borrador escrito a máquina.

Galván, L.E. (1948). Mi saludo a los estudiantes y profesores del Colegio Nacional «Mariscal Cáceres» de Ayacucho, en su fecha centenaria. Lima: Ediciones Folklore.

Galván, L.E. (1958). La UNSCH 1677-1958. Reflexiones sobre una pedagogía universitaria aplicable al Perú. Lima: Talleres Gráficos de T. Scheuch S.A.

Galván, L.E. (1959a). Ayacucho semblanza de la ciudad. Lima: Imprenta D. Miranda.

Galván, L.E. (1959b). «Filología de la Lengua Keshwa o Runa Simi Idioma General Hablado desde el Imperio de los Incas». Trabajo mecanografiado y con correcciones.

Galván, L.E. (1964). Bases jurídicas y económicas para la integración del aborigen peruano a las fuentes de producción y de consumo para la solución de problemas de las comunidades campesinas. Ponencia. Lima, 02 de agosto.

Galván, L.E. (1964b). «La población indígena y los planes de desarrollo económico social».

Galván, L.E. (1964c). El papel de las lenguas aborígenes en el proceso de Incorporación del indígena a la vida nacional. Ponencia. Lima, 30 de agosto.

Galván, L.E. (s/f). El problema educacional del aborigen peruano. Mecanografiado.

Kapsoli, W. (2003). El maestro José María Arguedas. En Ministerio de Educación, Grandes maestros peruanos (pp. 273-301). Lima.

Lazarín, F. (s/f). José Vasconcelos. Apóstol de la educación. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/25 iv nov 2009/casa del tiempo eIV num25 04 10.pdf

López, S. (2009). Cavernícolas y mundo andino. Diario La República. Lima.

Mariátegui, J.C. (1968). 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Décimo tercera edición. Lima: Biblioteca Amauta.

Marrou, A. (2003). José Antonio Encinas Franco. En Ministerio de Educación, Grandes maestros peruanos (pp. 11- 27). Lima.

Ministerio de Instrucción Pública. Dirección General de Enseñanza (1932). Las escrituras del alfabeto quechua 2. Lima: Dirección de Educación Indígena.

Perafán, G., Adúriz-Bravo, A. (comps.) (2005). Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas internacionales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Quipu (1931). Revista de la Dirección de Educación Indígena del Ministerio de Instrucción Pública, N°. 1 y 2. Lima.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Cavero Carrasco, R. (2019). El maestro Luis Enrique Galván y el indigenismo en Ayacucho-Perú, siglo XX. Educación, 28(54), 161-181. https://doi.org/10.18800/educacion.201901.008