Deserción en la educación superior y salud mental: Estudio bibliométrico

  • José Carlos Véliz Palomino CENTRUM Católica Graduate Business School, Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP

    Doctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestro en Administración Estratégica de Empresa por CENTRUM Católica, Escuela de Negocios de Pontificia Universidad Católica del Perú, Master en Administración de Empresas por la Maastricht School of Management - MSM. Bachiller en Administración Hotelera por  la Universidad San Ignacio de Loyola - USIL. Director de programas de Maestría en Administración de Empresas en CENTRUM Católica Graduate Business School y docente a tiempo completo en CENTRUM Católica Graduate Business School.

  • Marcelo Pimentel Bernal Universidad de Lima - ULIMA, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

    Doctor y Maestro en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM Católica, Escuela de Negocios de Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Administración, Universidad de Lima - ULIMA. Docente en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Universidad de Lima, ULIMA.

  • Mishel Irias Sandoval GAIA Business School

    Magíster en Administración de Negocios – MBA, GAIA Business School. Licenciada en Benziger,  Psicología, Institut Coaching International. Directora Académica de GAIA Business School.

Palabras clave: Deserción, Educación superior, Salud mental, Bienestar mental

Resumen

La deserción en la educación superior genera consecuencias económicas sociales significativas. Además, la investigación en el campo de la educación ha experimentado un crecimiento exponencial durante este tiempo. Este artículo emplea un enfoque bibliométrico, por lo que se utilizan los softwares VOSviewer y Biblioshiny para poder analizar 340 artículos de la base de datos Web of Science (WoS) (2013-2023) relacionados con la deserción y la salud mental en la educación superior. Se aplicaron diversos métodos como análisis de citas, acoplamiento bibliográfico y análisis de conglomerados, además de diagrama de tres campos. Los resultados revelaron un aumento en la investigación sobre la salud mental de los estudiantes en relación con la deserción en la educación superior, especialmente, en el periodo de 2020 a 2022. Algunos autores son categorizados como escritores productivos sobre este tema y la mayoría de ellos son de Estados Unidos. Este estudio contribuye a sintetizar temas clave relacionados con la deserción en la educación superior y la salud mental, además de señalar nuevas direcciones para investigaciones posteriores. Estos hallazgos son cruciales para las instituciones de educación superior y las políticas educativas, pues contribuyen a enfatizar la importancia de abordar la salud mental de los estudiantes como un factor crítico en la retención estudiantil, y construir relaciones sociales fuertes y estables.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Véliz Palomino, J., Pimentel Bernal, M., & Irias Sandoval, M. (2024). Deserción en la educación superior y salud mental: Estudio bibliométrico. Contabilidad Y Negocios, 19(37). https://doi.org/10.18800/contabilidad.202401.002