Evaluación, pruebas estandarizadas y procesos formativos: experiencias en escuelas secundarias del norte de México

  • David Manuel Arzola-Franco Centro de Investigación y Docencia de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua

    Profesor-investigador de tiempo completo del Centro de Investigación y Docencia de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, México. Doctorado en Educación por la Universidad de Tijuana. Subdirector Académico del Centro de Investigación y Docencia (CID): 1999-2001; director del CID: 2001-2004; jefe de la Oficina de Vinculación del Departamento de Formación de Docentes de la Secretaría de Educación y Cultura de Estado de Chihuahua: 2001-2008; coordinador del Cuerpo Académico de «Política y Gestión en Educación» del CID: 2011-2016; socio del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (REDIECH); director de la Revista de Investigación Educativa de la REDIECH: ISSN: 2007-4336. Contacto: david.arzola@cid.edu.mx

Palabras clave: política educativa, evaluación, pruebas estandarizadas, práctica docente

Resumen

En esta investigación se presenta un análisis de las políticas y procesos de aplicación de pruebas a estudiantes de escuelas secundarias en el Estado de Chihuahua, México. El objetivo está encaminado a comprender de qué manera estas prácticas guían o perfilan la dinámica de las escuelas, las prioridades del profesorado y el trabajo de los estudiantes. La información se recabó a través de entrevistas, grupos de enfoque y registros de observación. Los resultados señalan que el enfoque con el que se ha realizado la evaluación refuerza una cultura escolar que privilegia los resultados numéricos sobre los procesos formativos, se exalta la competitividad y el éxito individual por encima de la solidaridad y la empatía. Se contradice el enfoque de la evaluación plasmado en el currículo y las prácticas de evaluación en los salones de clase.

Referencias bibliográficas

Agair, M. (1992). Hacia un lenguaje etnográfico. En C. Geertz y J. Clifford (coords.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 117-137). Barcelona: Gedisa.

Aboites, H. (2009). La prueba Enlace: una pésima medicina para un sistema edu-cativo enfermo. La necesidad de otra evaluación. Documento PDF, 3 de mayo de 2009. Recuperado el 3 de agosto de 2014 de http://132.248.35.1/ec/Foroed/Aboites.pdf

Álvarez Méndez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Barrenechea, I. (2010). Evaluaciones estandarizadas: seis reflexiones críticas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18(8), 1-25.

Bautista Sánchez, E. J. (2015). La evaluación mediante pruebas de gran escala en México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(10), 1-15. https://doi.org/10.23913/ride.v5i10.9

Blanco, E. (2009). La desigualdad de resultados educativos. Aportes a la teoría desde la investigación sobre eficacia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(43), 1019-1049.

Campos, B. (2011). Mejorar la práctica educativa. Herramientas para optimizar el rendimiento de los alumnos. Madrid: Wolters Kluwer.

Carretero, M. (2011). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Paidós.

Casassus, J. (2010). Las reformas basadas en estándares: un camino equivocado. Educare, 5(9), 85-107.

Caviedes, J. F. (2013). Las evaluaciones estandarizadas desde una visión freireana. Revista Electrónica de Educación, 7(1), 369-382.

CERI (2005). Formative assessment. Improving learning in secondary class-rooms. París: OECD-Centre for Educational Research and Innovation. Recuperado de https://www.oecd.org/edu/ceri/35661078.pdf

Coll, C. (2010). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. México: Paidós.

Darling-Hammond, L. & Snyder, J. (2000). Authentic assessment of teaching in context. Teaching and Teacher Education, 16, 523-545. https://doi.org/10.1016/S0742-051X(00)00015-9

De Camilloni, A. (2010). La validez de la enseñanza y la evaluación. En R. Anijovich, A. de Camilloni, G. Cappelletti, J. Hoffmann, R. Katzkowicz y L. Mottier López, La evaluación significativa (pp. 23-42). Buenos Aires: Paidós.

Delval, J. & Lomelí, P. (2013). La educación democrática para el siglo XXI. México: Siglo XXI.

Diario Oficial de la Federación (1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. México: SEP.

Díaz Barriga, Á. (2006). Las pruebas masivas, análisis de sus diferencias técnicas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), 583-615.

DOF (2013, 11 de septiembre). Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Recuperado el 4 de noviembre de 2014, de DOF - Diario Oficial de la Federación: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313842&fecha=11/09/2013

Freire, P. (2005). Pedagogy of Indignation. Boulder: Paradigm.

Geertz, Clifford (2006). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Hammersley, M. & Atkinson, P. (2006). Etnografía, métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

Koretz, D. M. (2005). Alignment, high stakes, and the inflation of test scores. CSE Report 655. Los Angeles: University of California.

Lundgren, P. (2013). PISA como instrumento político, la historia detrás de la creación del programa PISA. Profesorado, 17(2), 15-29.

Martínez Rizo, F. (2009). La evaluación de la calidad de los sistemas educativos: propuesta de un modelo. En E. Martín y F. Martínez Rizo (coords.), Avances y desafíos en la evaluación educativa (pp. 27-39). Madrid: OEI/Fundación Santillana.

Moreno, T. (2002). Cultura profesional del docente y evaluación del alumnado. Perfiles Educativos, 24(95), 23-35.

Padilla Magaña, R. A. (2009). Exámenes masivos internacionales y nacionales. ¿Encuentros o desencuentros? Perfiles Educativos, 31(123), 44-59.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao.

Rodríguez, T., Álvarez, L., González-Castro, P., González-Pineda, J. A., Muñiz, J., Nuñez, J. C. & Soler, E. (2006). La evaluación de aprendizajes. Madrid: CCS Editorial.

SEP (3 de abril de 2014). Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares. Recuperado el 19 de noviembre de 2014, de ENLACE: http://www.enlace.sep.gob.mx/

SEP (2007). Plan de estudios de educación secundaria 2006. Segunda edición. México: Secretaría de Educación Pública.

SEP (2010). Taller informativo educación básica y media. Portal Enlace, con-sultado el 10 de noviembre de 2013 en: http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/?p=quees

Stufflebean, D. & Shinkfield, A. (2011). Evaluación sistemática, guía teórica y práctica. Madrid: Paidós/Ministerio de Educación y Ciencia.

Tiana, A. (2009). Evaluación y cambio educativo: los debates actuales sobre las ventajas y los riesgos de la evaluación. En E. Martín y F. Martínez Rizo (coords.), Avances y desafíos en la evaluación educativa (pp. 17-26). Madrid: OEI/Fundación Santillana.

Wragg, E. (2003). Evaluación y aprendizaje en la escuela primaria. Barcelona: Paidós.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Arzola-Franco, D. M. (2017). Evaluación, pruebas estandarizadas y procesos formativos: experiencias en escuelas secundarias del norte de México. Educación, 26(50), 28-46. https://doi.org/10.18800/educacion.201701.002