Niñas, hasta que un niño diga lo contrario: lenguaje y presencia
Resumen
Este trabajo es una reflexión sobre la relación entre el lenguaje y la presencia.
Se cuestionan las directrices de la Academia Española, que defiende el uso del masculino para referirse a ambos sexos. Da la impresión que ser niña es posible mientras no hay un niño presente, pues entonces se invisibiliza su ser femenino. Las normas de la Academia, hechas desde una visión del lenguaje meramente lingüística, son refutadas por autoras que tienen en cuenta la carga ideológica del mismo.
Se presenta información de una sociedad todavía machista. Se defiende un
lenguaje que visibilice ambos sexos, para aportar al fortalecimiento de una cultura
que los valore de la misma forma; y si se opta por un género en el lenguaje hacerlo
por el que desvele al sexo marginado.
Referencias bibliográficas
ABC (2014, 14 de abril). Las mujeres cobran un 16% menos que los hombres en la Unión Europea. ABC. Recuperado de http://www.abc.es/eco-nomia/20140414/abci-mujeres-salarios-hombres-201404141424.html
Bruner, J. (1989). Acción pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Camacho, G. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador. Quito, Ecuador: UNICEF.
Eco, U. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona, España: Lumen.
El Mundo (2016, 1 de enero). El año termina con 57 mujeres asesinadas por violencia de género. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/sociedad/2015/12/31/56852bc6268e3ebf238b456d.html
Flores, J. y Holzscheiter, A. [2008]. El poder del discurso y el discurso del poder. Universidad de Berlín. Recuperado de jaf.lenguasindigenas.mx/docs/el_poder_y_el_discurso.pdf
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Madrid, España: Siglo XXI.
INEC (2012). Infoeconomía. Publicación 3, septiembre de 2012. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Infoconomia/infoe3.pdf
Lamas, M. (2007). El género es cultura. V Campus Euroamericano de cooperación cultural. Portugal. Recuperado de https://www.wcl.american.edu/hraca-demy/Clase1-Lectura1_000.pdf.pdf
Lledó, E. [2004]. Nombrar a las mujeres, describir la realidad. En Emakunde, Gobierno Vasco (ed.), Uso del lenguaje en el mundo laboral (pp. 373-412). Vitoria. Recuperado de http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0138/Lenguaje_1.pdf
Lomas, C. (2011). El poder de las palabras y las palabras del poder. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, (58),9-21. Recuperado de http://textos.grao.com/revistas/textos/058-competencia-comunicativa-y-educacion-democratica/el-poder-de-las-palabras-y-las-palabras-del-poder
Longo, R., Bruno, A. y Pomacusi, M. (2007). Resistir con alegría: Diálogo con Liliana Daunes. En C. Korol (comp.), Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular (pp. 187-199). Buenos Aires, Argentina: Editorial El Colectivo y América Libre.
Ministerio de Educación (2009). Actualización y fortalecimiento curricular de la educación básica 2010: 3er año. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación de Ecuador.
Ministerio de Educación (2014). Currículo de educación inicial. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación de Ecuador.
Myers, D. (2006). Psicología. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.
Pérez de Lara, N. (2010). La experiencia de la diferencia en la investigación. En J. Contreras y N. Pérez de Lara (comps.). Investigar la experiencia educativa,117-135. Madrid, España: Morata.
Público (2015, 14 de septiembre). La ONU denuncia que las mujeres ganan un 24% menos y solo ocupan el 25% de los cargos directivos. Público. Recuperado de http://www.publico.es/sociedad/onu-denuncia-mujeres-ganan-24.html
RAE (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Recuperado de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=Tr5x8MFOuD6DVTlDBg
RAE (2014). Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. (23a ed.). Madrid, España: Espasa-Calpe.
RAE (2016a). Académicos. Real Academia Española. Recuperado de http://www.rae.es/la-institucion/los-academicos/directores
RAE (2016b). Respuestas a las preguntas más frecuentes. Real Academia Española. Recuperado de http://www.rae.es/consultas/los-ciudadanos- y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas
Remacha, B. (2016, 5 de abril). La curiosa misoginia de la RAE. Eldiario.es. Recuperado de http://www.eldiario.es/cultura/RAE-institucion-tradicionalmente-misogina_0_502200361.html
Rosano, S. (2015). Análisis de la participación estudiantil en la vida escolar: Estudio de caso en dos escuelas ecuatorianas. Tesis doctoral, Universidad de Cantabria. Repositorio abierto de la Universidad de Cantabria. Recuperado de http://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/6167
Universidad de Cantabria (2011). Guía UC: comunicación en igualdad. Recuperado de http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Igualdad/Lenguaje/Guia_% 20uc_comunicacion_en_igualdad.pdf
Vila, Ignasi (2009). Lev S. Vigotsky: la psicología cultural y la construcción de la persona desde la educación. En J. Trilla (coord.), El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona, España: Graó.
Vygotsky, Lev (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona, España: Paidós.
Descargas
Derechos de autor 2017 Educación
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.