Rotaciones y niveles de razonamiento, según el modelo de Van Hiele: resultados de una experiencia

  • Mercedes Maritza Sarrín Suárez Escuela Superior de Guerra Aérea
    Licenciada y bachiller en Educación en la Universidad Nacional Federico Villarreal, segunda especialidad en Tecnología Educativa y maestría en Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesora docente de la Escuela Superior de Guerra Aérea del Perú y en Enseñanza en  Instituciones Educativas Públicas especialidad Matemática. Correo: mercedessarrin@gmail.com
Palabras clave: pensamiento geométrico, módulo de aprendizaje de rotaciones, modelo de Van Hiele

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa de diseño etnográfico, realizada con ocho (8) estudiantes de 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fernando Belaúnde Terry de Ate. El objetivo de la investigación es conocer el desarrollo del pensamiento geométrico en el tema rotaciones, según el modelo Van Hiele. La recolección de datos se realizó mediante un seguimiento al desarrollo de las actividades programadas en el módulo de aprendizaje de rotaciones diseñado según el modelo Van Hiele, la prueba formativa de respuestas abiertas y la entrevista mixta. Los resultados muestran que los estudiantes, en su mayoría, exhibieron características del nivel 2 (análisis) con un buen camino hacia la adquisición de características del nivel 3 (clasificación).

Referencias bibliográficas

Agencia de Calidad de la Educación (s/f). Evaluación formativa. Recuperado de http://www.agenciaeducacion.cl/evaluaciones/evaluacion-formativa/

Aravena, M. y Caamaño, C. (2013). Niveles de razonamiento geométrico en estudiantes de establecimiento municipalizados de la región del Maule, Talca, Chile. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 16(2), 139-178. https://doi.org/10.12802/relime.13.1621

Blanco, L. (2015). Aportes de autores a la E/A de la Geometría. El Modelo de Van Hiele para la E/A de la Geometría. Recuperado de www.eweb.unex.es/eweb/ljblanco/documentos/ModeloVanHiele.doc

Coxeter, H. y Greitzer, S. (1967). Geometry Revisited. Washington D.C.: The Mathematical Association of America (Inc.).

Fouz, F. (2005). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la geometría. En Raúl Ibáñez y Marta Macho, Un paseo por la geometría 2004/2005 (pp. 67-81). Bilbao: Departamento de Matemáticas, Universidad del País Vasco. Recuperado de http://cimm.ucr.ac.cr/ciaem/articulos/universi-tario/materiales/Modelo%20de%20Van%20Hiele%20para%20la%20did%C3%A1ctica%20de%20la%20Geometr%C3%ADa.*Fouz,%20Fernando%3B%20%20De%20Donosti,%20Berritzegune.*Fernand-o%20Fouz,%20Berritzegune%20de%20Donosti.pdf

Goncalves, R. (2006). ¿Por qué los estudiantes no logran un nivel de razonamiento en la geometría? Revista Ciencias de la Educación,6(1),83-98.

Gürtler, L. y Günter, H. (2007). Modos de pensar y estrategias de la investigación cualitativa. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 13, 37-52.

Gutiérrez, A. y Jaime, A. (1998). Geometría y algunos aspectos generales de la educación matemática. Bogotá, Colombia: Una empresa docente y Grupo Editorial Iberoamérica.

Gutiérrez, A., Jaime, A. y Fortuny, J. (1991). Alternative Paradigm to Evaluate the Acquisition of the van Hiele Levels. Journal for Research in Mathematics Education, 22(3), 237-251.

Heinz, K. y Schiefelbein, E. (2003). Instrucción Programada Capítulo XIII. En 20 Modelos Didácticos para América Latina (pp. 91-97). Washington, D.C.: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1990). Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría: el modelo de van Hiele. En S. Linares y M.V. Sánchez (eds.), Teoría y práctica en educación matemática (pp. 295-384). Sevilla: Alfar. www.uv.es/~gutierre/archivos1/textospdf/JaiGut90.pdf

Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1993). Aportaciones a la interpretación y aplicación del modelo de van Hiele: la enseñanza de las isometrías del plano. La evaluación del nivel de razonamiento (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. https://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/Jai93.pdf

Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Lobo, N. (2004). Aplicación del modelo propuesto en la Teoría de Van Hiele para la enseñanza de la geometría. Multiciencias, 4(1). Universidad de Zulia, Venezuela. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90440104

Martínez-Salanova, E. (s/f). Concepción de la instrucción según J. Bruner. Recuperado dehttp://educomunicacion.es/didactica/32_instruccion_bruner.htm

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Ediciones Aljibe.

Universidad Internacional de Valencia (14 de febrero de 2015). Influencia de los factores sociales y familiares en el bajo rendimiento en el aprendizaje. Recuperado de: https://www.universidadviu.es/influencia-de-los-factores-sociales-y-familiares-en-el-bajo-rendimiento-en-el-aprendizaje/

Vargas, G. y Gamboa, R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Uniciencia, 27(1), 74-94. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/4944

Wagner, E. (1993). Construções geométricas. Río de Janeiro, Brasil: SBM.

Yukavetsky, G. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Humacao, Puerto Rico: Centro de Competencias de la Comunicación. Universidad de Puerto Rico. http://academic.uprm.edu/~marion/tecnofilia2011/files/1277/CCC_LEDUMI.pdf

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Sarrín Suárez, M. M. (2019). Rotaciones y niveles de razonamiento, según el modelo de Van Hiele: resultados de una experiencia. Educación, 28(54), 127-158. https://doi.org/10.18800/educacion.201901.007