Problemas históricos: análisis en torno a la ausencia de las mujeres y su historia en los currículos de Chile y Perú
Resumen
El presente artículo denota un problema socialmente relevante que tiene relación con la ausencia de las mujeres y su historia en las construcciones curriculares oficiales de Chile y Perú. El método seguido se relaciona con los postulados de la Literacidad Crítica, adaptando preguntas conductoras para la construcción de categorías de análisis y pesquisa documental. Entre las principales conclusiones se puede afirmar que ambos currículos, desde perspectivas comparadas, no plantean ni ofrecen espacios suficientes para la inclusión de las mujeres y su historia. Además, la construcción curricular se enmarca en perspectivas tradicionales que relevan el protagonismo de los hombres blancos con poder político, económico y/o bélico, donde las mujeres cuando son referidas, es realizado desde posiciones subordinadas y ligadas a planos domésticos y privados. Podemos plantear que, aunque se hacen visible a las mujeres en algunos espacios del currículo, tal presencia es mínima y se encuentra condiciona a las estructuras tradicionales dominantes.
Referencias bibliográficas
Apple, M. W. (1990). Ideology and Currículum. Nueva York: Psychology Press.
Apple, M. W. y Beane, J. A. (2012). Escuelas democráticas. Barcelona: Morata.
Aubert, A., Fisas, M., Valls, M. R. y Duque, E. (2004). Dialogar y transformar: Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.
Banks, J. A. (2008). Diversity, Group Identity, and Citizenship Education in a Global Age. Educational Researcher, 37(3), 129-139. https://doi.org/10.3102/0013189X08317501
Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Blaise, M. (2009). What a girl wants, what a girl needs: Responding to sex, gender and sexuality in the early childhood classrooms. Journal of Research in Childhood Education, 23(4), 450-460. https://doi.org/10.1080/02568
Bourdieu, P. y Passeron, J.-C. (2018). La Reproduction: Éléments pour une théorie du système d’enseignement. Paris: Minuit.
Bryant, C. y Jary, D. (2014). Giddens’ Theory of Structuration: A Critical Appreciation. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315822556
Butler, J. (2016). Deshacer el género. Madrid: Grupo Planeta.
Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2013). Research Methods in Education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203720967
Colás, P. y Jiménez, R. (2006). Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de Educación, 340, 415-444.
Crocco, M. (2010). Teaching About Women in World History. The Social Studies, 102, 18-24. https://doi.org/10.1080/00377996.2011.532731
Crocco, M. (2019). Teaching Gender and Social Studies in the #MeToo Era. Social Studies Journal, 38(1), 6-16.
Fernández Valencia, A. (2004). Las mujeres en la historia enseñada: género y enseñanza de la historia. Clío & Asociados. La historia enseñada, (8), 115-128. https://doi.org/10.14409/cya.v1i8.1595
Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Fraser, N. (2019). La justicia social en la era de las «políticas de identidad»: Redistribución, reconocimiento y participación. Apuntes de Investigación del CECYP, 1(2), 17-36.
Giroux, H. (2018). Pedagogy and the Politics of Hope: Theory, Culture, and Schooling: A Critical Reader. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429498428
Gómez, E. (2008). Educación para la ciudadanía: una aproximación al estado de la cuestión. Enseñanza de las Ciencias Sociales: Revista ee Investigación, 7, 131-140.
Hess, D. (2002). Discussing Controversial Public Issues in Secondary Social Studies Classrooms: Learning from Skilled Teachers. Theory and Research in Social Education, 30. https://doi.org/10.1080/00933104.2002.10473177
Kincheloe, J. L. y McLaren, P. L. (1994). Rethinking critical theory and qualitative research. En N. Denzin y S. Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research. (pp. 138-157). Thousand Oaks, CA: Sage.
Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría «género». Nueva Antropología, 8(30), 173-198.
Lomas, C. (2002). El sexismo en los libros de texto. Mujer y educación: educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Graó.
Luque, A. G. y Rodríguez, M. P. (2015). LOMCE: ¿es posible construir una ciudadanía sin la perspectiva de género? Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 80, 65-72.
Marolla, J. (2015). ¿Qué sabemos sobre la enseñanza de la historia de las mujeres? Algunas reflexiones sobre los discursos del profesorado chileno. En A. M. Hernández Carretero, C. R. García Ruíz y J. L. de la Montaña Conchiña (eds.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 889-898). Cáceres: Universidad de Extremadura y AUPDCS.
Marolla, J. (2019). La inclusión de las mujeres en las clases de historia: posibilidades y limitaciones desde las concepciones de los y las estudiantes chilenas. Revista Colombiana de Educación, 1(77). https://doi.org/10.17227/rce.num77-6549
Marolla, J., Díaz, F. y Rabuco, A. (2020). Enseñanza de la historia en la escuela: Una aproximación desde el análisis del texto escolar. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 7, 133-152. https://doi.org/10.17398/2531-0968.07.133
MINEDU (2016). Programa curricular de educación secundaria. Lima: MINEDU.
MINEDUC (2015). Currículum nacional. Santiago de Chile: MINEDUC.
Miralles, P. y Gómez, C. (2017). Enseñanza de la historia, análisis de libros de texto y construcción de identidades colectivas. Historia y Memoria de la Educación, 6, 9-28. https://doi.org/10.5944/hme.6.2017.18745
Ortega-Sánchez, D., Marolla, J. y Heras, D. (2020). Invisibilidades sociales, identidades de género y competencia narrativa en los discursos históricos del alumnado de educación primaria. En J. Díez Gutiérrez y J. R. Rodríguez Fernández (eds.), Educación para el Bien Común: Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 89-103). Barcelona: Octaedro.
Pagès, J. (2015). La educación democrática de la ciudadanía para el gobierno de la polis: Retos, esperanzas y utopías. Revista Educación y Pedagogía, 27(69-70), 55-65.
Pinar, W. (2014). La teoría del Currículum. Madrid: Narcea Ediciones.
Ródenas, C. A. (2015). Igualdad, género y diversidad sexual en la Formación Inicial de Maestro/a en la Universidad Jaume I (UJI). Temas de Educación, 21(1), 77-96.
Rodríguez, M. y Peña, J. (2005). La investigación sobre el género en la escuela: nuevas perspectivas teóricas. Teoría de la Educación, 17, 25-48.
Sant, E. y Pagès, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la historia? Historia y Memoria, 3, 129-146.
Scott, J. W. (2009). Genero e historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Solís Pérez, Y. (2006). Propuesta metodológica para fomentar la igualdad de género en el aula escolar. Revista Electrónica Educare, 10(1), 103-122. https://doi.org/10.15359/ree.10-1.6
Steinberg, S. R y Talburt, S. (2005). Pensando «queer»: Sexualidad, cultura y educación. Barcelona: Graó.
Thornton, S. J. (2015). Silence on gays and lesbians in social studies currículum. En W. Parker, Social Studies Today: Research and Practice (pp. 105-112). Nueva York, NY: Routledge Taylor and Francis Group.
Tosar, B. (2018). Literacidad crítica y enseñanza de las ciencias sociales en primaria: Profe, las bolsas de plástico no son medusas. Reidics, Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 2, 4-19.
Valenzuela-Valenzuela, A. y Cartes-Velásquez, R. (2020). Perspectiva de género en currículums educativos: obstáculos y avances en educación básica y media. Revista Brasileira de Educação, 25, 1-19. https://doi.org/10.1590/s1413-24782020250063
Viotti, M. y Del Valle, A. (2013). Identidades de género en la escuela: una mirada desde el nivel inicial y el primer ciclo. La Alijaba, 17, 169-178.
Woyshner, C. (2002). Political History as Women’s History: Toward a More Inclusive Currículum. Theory & Research in Social Education, 30(3), 354-380. https://doi.org/10.1080/00933104.2002.10473201